Título del documento: La economía rentista en Venezuela
Revista: Análisis económico - Universidad Autónoma Metropolitana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000345863
ISSN: 0185-3937
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Economía, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 25
Número: 60
Paginació: 273-302
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Considerando el caso venezolano, en cuanto a que la renta petrolera representa una cortina de humo con respecto al rezago en la industrialización, en la competitividad, y aún en la producción de bienes salario; este trabajo aborda el análisis de una economía rentista, en donde esta forma del beneficio es predominante con respecto a otra, basada en el desarrollo de las ganancias de productividad. El trabajo aborda un hecho relevante: la mobilidad de las elites venezolanas y su incidencia en las reorganizaciones administrativas tanto en Petroleos de Venezuela como en el sector público. En otro sentido, si por el lado de la oferta, lo sobresaliente fue el cambio en las formas de propiedad, por el de la demanda, repecutió en un gasto social alto, amplió la base política de Chávez y sacó a la economía de la crisis 2002/2003. Permitió además que distintos sectores empresariales, particularmente el bancario, obtuvieran substanciosos beneficios
Disciplines Economía
Paraules clau: Finanzas públicas,
Economía de energéticos,
Renta petrolera,
Socialismo,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)