Ilustración, progreso y bienestar: crítica al historicismo



Título del documento: Ilustración, progreso y bienestar: crítica al historicismo
Revista: Análisis económico - Universidad Autónoma Metropolitana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000345864
ISSN: 0185-3937
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Humanidades, Azcapotzalco, Distrito Federal.
2Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Economía, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 25
Número: 60
Paginació: 303-329
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo trata sobre una carencia importante en la política de formación de capital humano, en específico, sobre la falta de ilustración, en el sentido kantiano, que ha existido para implementar dicha política en la perspectiva de una sociedad organizada que se desenvuelva con base en el conocimiento orientado al bienestar. El planteamiento de Kant, sintetiza las tendencias actuales de nuestro sistema civilizatorio basado en el principio de la razón, la libertad cognitiva y crítica, la consolidación de instituciones al servicio del desarrollo humano y, con ello, la conformación de una sociedad orientada al mejoramiento material y espiritual del hombre. En tal sentido, presenta la interpretación de Popper como una posibilidad de precisar la teoría del Estado cosmopolita para nuestra civilización, al margen de futurismos mesiánicos o históricos que tienden en la práctica a sobredeterminar al individuo eliminando su libertad. Por último, muestra las limitaciones actuales de la tecnocracia para propiciar la libertad de pensamiento y la crítica en los sistemas educativos porque margina la enseñanza de las humanidades como elemento constitutivo del desarrollo integral del individuo que se forma en dichos sistemas
Disciplines Filosofía,
Historia
Paraules clau: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Historiografía,
Ilustración,
Bienestar,
Historicismo,
Kant, Immanuel
Text complet: Texto completo (Ver PDF)