Entre Verdad y método de Hans-Georg Gadamer y Reflexiones para un mundo mejor de Fruto Vivas: La aplicación del saber moral y el saber técnico



Título del documento: Entre Verdad y método de Hans-Georg Gadamer y Reflexiones para un mundo mejor de Fruto Vivas: La aplicación del saber moral y el saber técnico
Revista: Anales de la Universidad Metropolitana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000341002
ISSN: 1315-4109
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Experimental del Táchira, Decanato de Investigación, San Cristóbal, Táchira. Venezuela
Any:
Volum: 10
Número: 2
Paginació: 117-137
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Establecer alianzas a partir de la experiencia de la tradición, del saber moral y del saber técnico entre el Dasein o “estar-ahí” heideggeriano y el uso excesivo de la técnica sobre la consideración de lo humano fue uno de los planteamientos de la hermenéutica del filósofo contemporáneo Hans-Georg Gadamer. Alcanzar la comprensión entre los hombres utilizando la arquitectura fue uno de los objetivos de José Fructuoso Vivas (Fruto Vivas) desde los inicios de su actividad como arquitecto. Se trata con este artículo de acercarse a las ideas y propuestas humanísticas en ambas personalidades a partir de los conceptos de saber moral y de saber técnico que planteó Gadamer en su texto Verdad y Método (1960) y del análisis de la actividad, de la arquitectura y del discurso de Fruto Vivas en su texto Reflexiones para un mundo mejor (1983). Tanto el filósofo como el arquitecto, influenciados por las condiciones culturales de los años de la Segunda Postguerra, manifestaron su desencanto del mundo rechazando la aplicación de la técnica sin tener en cuenta el saber moral. Se concluye que la consideración de lo humano en dos disciplinas diferentes: la filosofía y la arquitectura, abre el diálogo y el encuentro de pensamientos que, en Gadamer y en Vivas, se acentuó con la idea del “estar-ahí” clave para la hermenéutica y la producción arquitectónica y urbana
Resumen en inglés To establish alliances from the experience of the tradition, the moral knowledge and technician knowledge, between Dasein or “being-there” heideggeriano and the excessive use of the technology on the consideration of the human thing was, one of the expositions of the hermeneutics of the contemporary philosopher Hans-George Gadamer. To reach the comprehension between the men using the architecture was one of Jose Fructuoso Vivas’s aim from the beginnings of his activity as architect. This article tries to approach the ideas and humanist proposals in both personalities from the concepts to moral knowledge and technician knowledge, who raised Gadamer in his text Truth and Method (1960) and the analysis of the activity, of the architecture from Fruto Vivas’s speech in his text Reflections for better world (1983). Both, the philosopher and the architect influenced by the cultural conditions from the years of the Second Postwar, demonstrated his disenchantment of the world rejecting the application of the technology without the consideration of the moral knowledge. In conclusion, the consideration of the human thing in two different disciplines: the philosophy and the architecture, opens the dialog and the meeting thoughts; that in Gadamer’s and Vivas’s was accentuated the idea of “being-there”, essential for the hermeneutics and the architectural and urban production
Disciplines Arte,
Filosofía
Paraules clau: Arquitectura,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Saber moral,
Saber técnico,
Conocimiento,
Hermenéutica,
Historia de la arquitectura,
Gadamer, Hans-Georg,
Vivas Vivas, José Fructuoso,
Venezuela
Text complet: Texto completo (Ver PDF)