Continuidades y rupturas de la cúpula empresaria argentina en el periodo 1976-2019



Título del documento: Continuidades y rupturas de la cúpula empresaria argentina en el periodo 1976-2019
Revista: América Latina en la historia económica
Base de datos:
Número de sistema: 000601836
ISSN: 1405-2253
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 29
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En el presente trabajo se buscará poner en evidencia las continuidades y rupturas acaecidas en la cúpula empresaria argentina durante el periodo 1976-2019. La elección de este universo de actores se explica debido a su elevada influencia en la economía en su conjunto y a la importancia que esta imprime sobre la inserción en la división del trabajo internacional. Por un lado, el estudio pretende analizar las tendencias estructurales en la morfología de la cúpula empresaria que se fueron consolidando y que debieran ser entendidas como continuidades: la desindustrialización, reprimarización y desintegración productiva, la creciente concentración económica y extranjerización, etc. Por otro lado, existieron rupturas respecto a cuales fueron los capitales ganadores y perdedores en cada subetapa con base en el origen del capital como del sector de actividad.
Resumen en inglés The paper will discuss the continuities and ruptures that occurred in the argentine largest companies during the years 1976-2019. The choice of this universe of actors is explained due to its high influence on the economy as a whole and the importance that it implies on the insertion in the international division of labor. On the one hand, the study aims to analyze the structural trends in the morphology of the largest companies that have been consolidated and are understood as continuities: deindustrialization, reprimarization and productive disintegration, increasing economic concentration and foreignization, etc.. On the other hand, there also were breaks regarding to which capitals were the winners and losers in each sub-stage based on the origin of capital and the activity sector.
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Cúpula empresaria,
Desindustrialización,
Extranjerización,
Políticas económicas,
Historia económica
Keyword: Largest companies,
Deindustrialization,
Foreignization,
Economic politics,
Economic history
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)