"¿Qué hay en un nombre?": una apología del performance



Título del documento: "¿Qué hay en un nombre?": una apología del performance
Revista: Alteridades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000418896
ISSN: 0188-7017
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Antropología Social, Tixtla, Guerrero. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 24
Número: 48
Paginación: 9-21
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A partir de una revisión etimológica y un repaso de la historia de los estudios del performance, se critica el manejo de representación y puesta en escena como sus sustitutos, ya que estos términos asumen cierta relación entre la realidad y sus signos, y ocultan la riqueza conceptual de la palabra original. A manera de comparación, se concluye con algunas reflexiones sobre los términos usados en la teatralidad popular del norte de Guerrero, donde se pone el acento experimental en la memoria y la transformación del sujeto
Resumen en inglés Starting from an etymological revision and an overview of the history of performance studies, I critique the use of representación and puesta en escena as substitutes for performance, since these terms assume a particular relation between reality and its signs, and hide the conceptual richness of the original word. I conclude with a series of reflections about the terms used in the context of popular theater in the northern part of Guerrero is different, given that these words accent the experimental aspects of memory and the transformation of the subject
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
México,
Guerrero,
Performatividad,
Teatralidad,
Traducción,
Nombres,
Fiestas
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)