El aire y el coronavirus. La medicina tradicional y las concepciones otomíes de las enfermedades



Título del documento: El aire y el coronavirus. La medicina tradicional y las concepciones otomíes de las enfermedades
Revista: Alteridades
Base de datos:
Número de sistema: 000601429
ISSN: 0188-7017
Autores: 1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 34
Número: 67
Paginación: 23-36
País: México
Idioma: Español
Resumen en español . El objetivo de este artículo es resaltar, desde la salud intercultural, la importancia de la medicina tradicional otomí, analizando dos enfermedades: el aire y el coronavirus. Los resultados se obtuvieron por medio de la etnografía -como metodología- y su herramienta primordial, el trabajo de campo. Uno de los hallazgos en el que radica la originalidad del artículo fue que, en un contexto pluriétnico de relaciones desiguales, donde el Estado y su sistema de salud ocupan la hegemonía sobre los sistemas médicos tradicionales, el curandero lidió con la COVID-19 colocándolo en su terapéutica y pudo curarlo. Gracias a la relación que el autor tiene con varios curanderos pudo visualizar cómo durante la pandemia la asimetría entre la medicina tradicional y la hegemónica se intensificó. El sistema médico tradicional fue trascendental para quienes no tenían acceso al sistema de salud hegemónico. Para romper esta asimetría, desde la interculturalidad en salud, se concluye que los dos sistemas médicos son igual de significativos.
Resumen en inglés . The aim of this article is to highlight, from an intercultural health perspective, the importance of Otomi traditional medicine, analyzing two diseases: the air and the coronavirus. The results were obtained through ethnography -as methodology- and its primary tool, fieldwork. One of the findings, which constitutes the originality of the article, was that, in a multiethnic context of unequal relations, where the State and its health system hold hegemony over traditional medical systems, the healer dealt with COVID-19 by incorporating it into their therapeutic approach and was able to cure it. Thanks to the author’s relationships with several healers, it was possible to observe how, during the pandemic, the asymmetry between traditional and hegemonic medicine intensified. The traditional medical system was crucial for those who lacked access to the hegemonic health system. To break this asymmetry, from an intercultural health perspective, it is concluded that both medical systems are equally significant.
Palabras clave: Nühü,
Bädi,
Antiguas,
Salud intercultural
Keyword: Ñühü,
Bädi,
Antiguas,
Intercultural health
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)