Más allá de las palabras: ¿puede comprenderse el género discursivo Informe de Política Monetaria desde un único sistema semiótico predominante?



Título del documento: Más allá de las palabras: ¿puede comprenderse el género discursivo Informe de Política Monetaria desde un único sistema semiótico predominante?
Revista: Alpha (Osorno)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000431064
ISSN: 0716-4254
Autors: 1
1
Institucions: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Chile
Any:
Període: Dic
Número: 41
Paginació: 133-158
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este artículo investigamos la incidencia de tres formatos de presentación de información multisemiótica textual en la comprensión de textos escritos a partir de un pasaje retórico del género Informe de Política Monetaria (IPOM). Para ello se diseñó un experimento con tres pruebas de comprensión, cuyos textos variaban en la preponderancia multisemiótica constitutiva: (A) texto original, (B) texto con predominancia del sistema gráfico y (C) texto con predominancia del sistema verbal. Estos instrumentos fueron aplicados a 151 estudiantes de una carrera universitaria en el área de economía, Chile, divididos en dos grupos: (1) estudiantes de primer año de universidad y (2) estudiantes de tercer año. Los resultados indican, por un lado, que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las tres condiciones de las pruebas de comprensión, en cada grupo de estudiantes (Grupo 1 y Grupo 2). Por otro, sí se registran diferencias significativas entre los resultados de comprensión de los grupos de lectores de primer y tercer año, particularmente a favor de textos que preponderantemente privilegian un solo formato de codificación de la información (verbal o gráfica); mientras que no se distingue por nivel de inserción disciplinar en textos que exigen una lectura integrada de los códigos verbal y gráfico. Se discuten implicancias de estos resultados para la comprensión de textos especializados multisemióticos
Resumen en inglés In this paper we investigate the impact of three presentation formats of textual multisemiotic information in the comprehension of written texts from a rhetorical passage of the genre Monetary Policy Report (MPR). To do this, an experiment with three comprehension tests was designed, in which texts varied in the constituent multisemiotic preponderance: (A) original text, (B) text with predominance of the graphic system, and (C) text with predominance of the verbal system. These instruments were applied to 151 students at a university program in the field of Economics in Chile. They were divided into two groups: (1) university freshmen and (2) university third graders. The results indicate, on the one hand, that there are no statistically significant differences between the three conditions of the comprehension tests, in each group of students (Group 1 and Group 2). On the other hand, there are significant differences between the results of the reading comprehension tests of first and third year university students, particularly, in favor of texts predominantly of one information encoding format (verbal or graphic); while there is no difference in terms of the disciplinary university level in texts that required an integrated reading of verbal and graphic codes. Implications of these results for the comprehension of multisemiotic specialized texts are discussed
Disciplines Literatura y lingüística,
Economía
Paraules clau: Semántica y semiótica,
Economía monetaria,
Análisis del discurso,
Informes,
Política económica,
Géneros discursivos,
Comprensión
Text complet: Texto completo (Ver PDF)