Efecto del cambio climático en la producción agrícola de la región Puno-Perú, periodo 1996-2018



Título del documento: Efecto del cambio climático en la producción agrícola de la región Puno-Perú, periodo 1996-2018
Revista: Alfa (El Alto)
Base de datos:
Número de sistema: 000567493
ISSN: 2664-0902
Autors: 1
2
1
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú,
2Universidad Nacional de Moquegua. Moquegua, Perú,
Any:
Volum: 7
Número: 20
Paginació: 387–407-387–407
País: Bolivia
Idioma: Español
Resumen en inglés Agriculture is vulnerable to climate change, so it is important to position climate change as a priority, because its negative effects threaten the continuity of life; it brings with it a rise in global temperature, melting glaciers, increased rainfall, more humidity and changes in the seasons of the climate. The objective of this study was to determine the effect of climate change on the production of the main agricultural products of the Puno-Peru Region, covering as period of analysis from 1996 to 2018, therefore, it corresponds to the quantitative approach, with non-experimental type of research, with descriptive and longitudinal research design; information from the National Institute of Statistics and Informatics, the Ministry of Environment and the Ministry of Agrarian Development and Irrigation was used; applying the econometric model of quadratic type. It was determined that rainfall has an effect of 26%, 92% and 76% on the production of quinoa, potato and barley; maximum temperature has an effect of 84%, 96% and 65% on the production of quinoa, potato and barley and in the case of minimum temperature has an effect of 88%, 92% and 73% on the production of quinoa, potato and barley. Finally, the optimum rainfall threshold is 657.97 mm, maximum temperature of 15.95°C and minimum temperature of 1.41°C on the production of quinoa; the optimum rainfall threshold is 774.770 mm, maximum temperature of 19.29°C and minimum temperature of 4.40°C.
Resumen en español La agricultura es vulnerable al cambio climático, por lo cual, es importante posicionar como prioridad el cambio climático, debido a que sus efectos negativos ponen en riesgo la continuidad de la vida; trae consigo elevación de la temperatura del planeta, derretimiento de los glaciares, el incremento de las precipitaciones, más humedad y modificaciones en las estaciones del clima. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del cambio climático en la producción de los principales productos agrícolas de la Región Puno-Perú, abarcando como periodo de análisis desde 1996 hasta 2018, por lo que, corresponde al enfoque cuantitativo, con tipo de investigación no experimental, con diseño de investigación descriptivo y longitudinal; se utilizó la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; aplicando el modelo econométrico de tipo cuadrático. Se determinó que las precipitaciones pluviales tienen un efecto de 26%, 92% y 76% sobre la producción de quinua, papa y cebada; la temperatura máxima tiene un efecto de 84%, 96% y 65% sobre la producción de quinua, papa y cebada y en el caso de la temperatura mínima tiene un efecto de 88%, 92% y 73% sobre la producción de quinua, papa y cebada. Finalmente, el umbral óptimo de precipitaciones pluviales es de 657.97 mm., temperatura máxima de 15.95°C y temperatura mínima de 1.41°C sobre la producción de quinua; el umbral óptimo de las precipitaciones pluviales es de 774.770 mm, temperatura máxima de 19.29°C y temperatura mínima de 4.40°C.
Paraules clau: Clima,
Medioambiente,
Cambio climático,
Producción agrícola
Keyword: Climate,
Environment,
Climate change,
Agricultural production
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)