Territorio de conflicto: lenguaje e infancia en dos filmes latinoamericanos



Título del documento: Territorio de conflicto: lenguaje e infancia en dos filmes latinoamericanos
Revista: Aisthesis (Santiago)
Base de datos:
Número de sistema: 000566231
ISSN: 0568-3939
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Chile, Instituto de la Comunicación e Imagen, Santiago de Chile. Chile
Any:
Període: Jul
Número: 55
Paginació: 137-154
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El presente artículo se propone explorar la relación entre la construcción de la infancia como concepto y las problemáticas socioculturales asociadas a la adquisición del lenguaje. A lo largo del análisis se estudian los filmes Shunko (1960) de Lautaro Murúa y Dungún, la lengua (2012) de Pamela Pequeño, que además integran la presencia de personajes indígenas como tercera variable en juego. En el análisis se intenta reconocer de qué manera los filmes evidencian, a través de sus decisiones narrativas y del uso de la traducción como elemento significante -en ambos casos el subtitulado- el conflicto subyacente entre infancia, lengua y sujeto colonial.
Resumen en inglés The present article proposes an exploration of the link between childhood as a cultural concept, and sociocultural issues related to language acquisition. Two films are examined: Shunko (1960) by Lautaro Murúa and Dungún, la lengua (2012) by Pamela Pequeño, both films involve indigenous people main characters. The analysis focuses on how the films show, through their narrative strategies and the use of subtitles as a translation tool, the subtle conflict between childhood, language and colonial subject.
Disciplines Literatura y lingüística,
Arte,
Sociología
Paraules clau: Infancia,
Lenguaje,
Cine,
Sujeto colonial,
Traducción,
Sociología de la mujer
Keyword: Childhood,
Language,
Cinema,
Colonial Subject,
Translation,
Sociology of women
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)