El fenómeno posgrafiti en Buenos Aires



Título del documento: El fenómeno posgrafiti en Buenos Aires
Revista: Aisthesis (Santiago)
Base de datos:
Número de sistema: 000566204
ISSN: 0568-3939
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Hebrea de Jerusalén, Jerusalén. Israel
Any:
Període: Dic
Número: 54
Paginació: 123-146
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español A partir del año 2001, la crisis socio-política y económica argentina y su posterior recuperación se vieron reflejadas por el arte en las calles de Buenos Aires. Las imágenes propuestas por el arte callejero impusieron una ruptura con la cultura neo-liberal mediante la fractura del signo: en una primera instancia, inundando los muros en son de denuncia con grafitis, pintadas y esténciles, y en una segunda instancia, asumiendo, mediante enormes murales, una alternativa estética a la capitalización de la ciudad manifiesta en la publicidad y los medios masivos de comunicación. El arte callejero argentino es concebido como una revolución.
Resumen en inglés Since 2001, the art on the streets of Buenos Aires reflected the Argentinean socio-political and economic crisis and its subsequent recovery. Images proposed by street art imposed a break up with neo-liberal culture by fracturing the sign: first, through walls flooded with graffiti, interventions, and stencils denouncing the system, and then, through huge murals, an alternative aesthetic to the capitalization of the city reflected in advertising and mass media. Argentinean street art is conceived as a revolution.
Disciplines Arte,
Ciencias de la comunicación,
Economía
Paraules clau: Arte callejero,
Simulacro,
Supranarrador,
Semiocracia,
Resistencia estética,
Arte y sociedad,
Psicología de la comunicación colectiva,
Condiciones económicas
Keyword: Street Art,
Simulacra,
Supranarrator,
Semiocracy,
Aesthetic Resistance,
Arts and society,
Psychology of mass communication,
Economic conditions
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)