Consumo de reservas de la semilla de frijol para la emergencia y desarrollo inicial en diferentes profundidades de siembra



Título del documento: Consumo de reservas de la semilla de frijol para la emergencia y desarrollo inicial en diferentes profundidades de siembra
Revista: Agronomía mesoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000319054
ISSN: 1021-7444
Autors: 1


2

Institucions: 1Colegio de Postgraduados, Recursos Genéticos y Productividad, Montecillo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigaciones en Zonas Áridas, San Luis Potosí. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 19
Número: 2
Paginació: 167-177
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente trabajo fue conocer la eficiencia del uso de reservas de las semillas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) durante la emergencia y desarrollo inicial de la plántula. Para ello, se utilizaron seis cultivares tradicionales (criollos) de frijol y seis mejorados, de las razas Durango y Jalisco, y se sembraron en tres profundidades (3, 6 y 9 cm), entre abril y agosto de 2006, Montecillo, Texcoco, México. Las variables fisiológicas: velocidad de emergencia, materia seca acumulada las hojas e hipocótilo, diámetro del hipocótilo, área foliar, altura de plántula y reservas de los cotiledones consumidas durante el crecimiento de la fueron evaluados 10, 15 y 22 días después de la siembra (DDS). En los cultivares mejorados las diferencias en consumo de reservas variaron más la siembra a 3 cm (50 y 89 %). Entre los cultivares tradicionales el consumo de reservas seminales las tres profundidades fue notablemente homogéneo (83 y 92 %). Los resultados indican que, independientemente de la profundidad de siembra, cultivar, raza y tamaño de semilla, las reservas seminales de frijol son destinadas principalmente al crecimiento del hipocótilo, expresado como acumulación de biomasa, y crecimiento longitudinal de la plántula
Resumen en inglés The aim of this work was to assess the efficiency with which common bean (Phaseolus vulgaris L.) seed reserves are used during seedling emergence and initial development. Six landrace six improved, Durango Jalisco races, common bean cultivars were used, seeded at three depths (3, 6 9 cm), during April August of 2006, in Texcoco, México. The variables evaluated were the speed of emergence, dry matter leaf and hypocotil accumulation, diameter of hypocotyl, leaf area, height of seedlings cotyledon reserves used during seedling growth at ten, 15 22 days after sowing (DDS). Differences in reserves use among improved cultivars were more evident at 3 cm deep sowing and fluctuated between 50 and 89%. Consumption of seminal reserves the three sowing depths was homogenous between landraces, with minimum maximum consumption of 83 92% respectively. The results indicate that, independently of the depth of sowing, cultivar, race, seed size or seminal size of seed reserves in common bean, the seed reserves are destined mainly to the growth of hypocotil, expressed like biomass accumulation, and to seedling height growth
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Leguminosas,
Fisiología vegetal,
Semillas,
Movilización de reservas,
Cotiledones,
Profundidad de siembra,
Plántulas,
Frijol,
Phaseolus vulgaris
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Legumes,
Plant physiology,
Seeds,
Reserves mobilization,
Cotyledons,
Sowing depth,
Seedlings,
Bean,
Phaseolus vulgaris
Text complet: Texto completo (Ver PDF)