Detección molecular de secuencias de ADN transgénico en alimentos de consumo humano y animal en Costa Rica



Título del documento: Detección molecular de secuencias de ADN transgénico en alimentos de consumo humano y animal en Costa Rica
Revista: Agronomía costarricense
Base de datos:
Número de sistema: 000559427
ISSN: 0377-9424
Autors: 1
1
2
1
3
4
4
1
Institucions: 1Universidad Nacional, Laboratorio de Análisis Genómico, Heredia. Costa Rica
2Universidad Nacional, Escuela de Ciencias Agrarias, Costa Rica
3Universidad Nacional, Laboratorio de Biotecnología de Plantas, Costa Rica
4Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Montevideo. Uruguay
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 41
Número: 1
Paginació: 53-68
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Desde la introducción de los cultivos genéticamente modificados (GM), ha habido un crecimiento continuo en adopción de la tecnología y en la comercialización de alimentos y piensos derivados de cultivos GM alrededor del mundo. Gobiernos y organizaciones han desarrollado métodos para detectar rápidamente y con alto rendimiento los alimentos y piensos derivados de cultivos GM, y así verificar el cumplimiento de las regulaciones dirigidas a proveer información al consumidor. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de secuencias de ADN derivadas de maíz y soya GM, en una gama de piensos y alimentos, sin procesar y procesados, comercializados en Costa Rica, un mercado sin regulaciones que indiquen contenido transgénico en el etiquetado. Se empleó el método cualitativo estándar, de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en punto final, para la detección de material GM a partir las regiones comunes del promotor 35S y el terminador NOS, seguido de la detección específica de los eventos de maíz Bt11, MON810, GA21 y NK603, así como el evento de soya GTS 40-3-2, en una selección de alimentos y piensos disponibles en Costa Rica. Los resultados generales de la detección de secuencias derivadas de cultivos GM fueron: 86% para el promotor 35S, 72% para el terminador NOS y 40% para los eventos identificados. Los eventos más frecuentemente detectados fueron MON810, NK603 y Bt11. Los resultados demostraron que existen alimentos y piensos derivados de cultivos GM en el mercado local y que la significancia y viabilidad del etiquetado de los productos, para proveer información a los consumidores, debería ser abordado por las autoridades competentes. Sin embargo, todavía falta realizar estudios cuantitativos en los análisis de rutina, para detectar si el límite de material GM, establecido por la regulación sobre alimentos y piensos GM de la Unión Europea, se ha extralimitado.
Resumen en inglés Since the introduction of genetically modified (GM) crops, there has been a continuous growth in adoption of the technology and in commercialization of food and feed products derived from GM crops worldwide. Governments and organizations have developed methods for rapid and high throughput screening of GM-derived foods and feeds, to verify compliance with labelling regulations aimed at providing information to consumers. The objective of this study was to determine the presence of DNA sequences, derived from GM maize and soy, in a range of unprocessed and processed foods and feeds commercialized in Costa Rica, a market without regulations to indicate transgenic content in the labelling. The standard end-point qualitative method of polymerase chain reaction (PCR) was used for detection of GM material, the common regions of the 35S promoter and the NOS terminator, followed by the specific detection of maize Bt11, MON-04032-6 MON810, GA21, and NK603 events, as well as the soybean GTS 40-3-2 event, in a selection of foods and feeds available in Costa Rica. The overall results of the GM crops screening were: 86% for the 35S promoter, 72% for NOS terminator and 40% for identified events. The most frequently detected events were MON810, NK603 and Bt11. The results showed that GM crops-derived foods and feeds are found in the local market, and that the significance and viability of product labelling, to provide information to consumers, should be addressed by competent authorities. However, quantitative studies on the routine analyses are still needed, to detect if the threshold of GM material, set by the European Union GM food and feed regulation, has been exceeded.
Disciplines Biología
Paraules clau: OGM,
Trazabilidad,
PCR punto final,
Maíz,
Soya,
Transgénicos,
Genética
Keyword: GMO,
Traceability,
End-point PCR,
Maize,
Soybean,
Transgenics
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)