Revista: | Agricultura técnica en México |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000273326 |
ISSN: | 0568-2517 |
Autores: | Gill Langarica, Homar Rene1 Pecina Quintero, Víctor1 Maldonado Moreno, Nicolás Hernández Delgado, Sanjuana Mayek Pérez, Netzahualcóyotl2 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Río Bravo, Río Bravo, Tamaulipas. México 2Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica, Reynosa, Tamaulipas. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 32 |
Número: | 3 |
Paginación: | 281-294 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental |
Resumen en español | derivadas de Santa Rosa y Júpiter fueron diferentes a estos progenitores. El análisis de varianza molecular indicó reducida diversidad genética en el germoplasma de soya. Los resultados indicaron que no existe estrecha asociación entre los patrones de variabilidad genética y morfoagronómica en soya, y que es necesario ampliar la base genética del germoplasma de soya en México |
Resumen en inglés | showed reduced genetic diversity. No signifi cant association was found between genetic and agronomic variability patterns in the genotypes characterized. Broadening the soybean genetic basis of the germplasm in Mexico, is urgently needed |
Disciplinas: | Agrociencias |
Palabras clave: | Fitotecnia, Leguminosas, Biotecnología, Glycine max, Soya, Marcadores moleculares, Genotipos, Mejoramiento genético |
Keyword: | Agricultural sciences, Crop husbandry, Legumes, Glycine max, Soybean, Molecular markers, Genotypes, Genetic improvement |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |