Revelando la brecha de género en STEM: experiencias de mujeres egresadas de un Instituto Tecnológico Federal



Título del documento: Revelando la brecha de género en STEM: experiencias de mujeres egresadas de un Instituto Tecnológico Federal
Revista: Acta universitaria - Universidad de Guanajuato
Base de datos:
Número de sistema: 000588371
ISSN: 0188-6266
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, México
2Tecnológico Nacional de México,
Año:
Volumen: 33
País: México
Idioma: Español
Resumen en español En México, sólo tres de cada 10 profesionistas STEM (science, technology, engineering, and mathematics) son mujeres. Su escasa presencia genera pérdida de talento, poco progreso social y una marcada brecha de género, sin olvidar las dificultades a las que se enfrentan para incorporarse al mercado laboral. El objetivo del artículo fue estudiar las percepciones que tienen las mujeres STEM de reciente egreso de un Instituto Tecnológico Federal, en la Ciudad de México, con respecto a los retos y discriminación en su campo laboral, violencia de género, su sentir sobre trabajar en campos masculinizados y su visión de la maternidad. Se entrevistó a 14 mujeres STEM egresadas de un instituto tecnológico activas en el mercado laboral (de seis meses a ocho años). Se encontró que el ingreso al mercado de trabajo ha sido complicado para las mujeres egresadas de carreras STEM dado que los puestos de trabajo favorecen a los varones, que son quienes reciben mejores oportunidades.
Resumen en inglés In Mexico, only three out of 10 STEM (science, technology, engineering, and mathematics) professionals are women. Their low presence generates a loss of talent, little social progress, and a marked gender gap, in addition to the difficulties they face to enter the labor market. The objective of this article was to study the perceptions that STEM women, recently graduated from a Federal Technological Institute, have regarding challenges and discrimination in their work field, gender violence, their feelings about working in masculinized fields, and their vision of motherhood. To this end, 14 STEM females currently active in the labor market were interviewed. It was found that entering into the job market has been challenging for women graduates of STEM fields, since job positions tend to favor males, who are the ones receiving better opportunities.
Palabras clave: Mercado de trabajo,
Mujeres STEM,
Discriminación,
Violencia de género,
Organizaciones
Keyword: Labor market,
STEM women,
Discrimination,
Gender violence,
Organizations
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)