Revista: | Acta sociológica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000408295 |
ISSN: | 0186-6028 |
Autores: | Gutiérrez Lozano, Saúl |
Año: | 2009 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 50 |
Paginación: | 71-91 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este artículo se discute que la esfera pública es un espacio constituido por la interacción social, las prácticas discursivas y el medio (o medios) de comunicación. Se propone también que, en contraste con la polis griega donde la vida pública está en el ágora y en logos, y con la esfera pública del moderno Estado-nación que es un "espacio social" autónomo y diferenciado tanto del espacio privado, el cual ahora consiste en la esfera de lo íntimo, hoy día el espacio público se encuentra fragmentado en espacios comunicativamente estructurados. Por último, se adelanta la tesis de que la televisión crea una esfera pública que subvierte las tradicionales dicotomías público/privado, masculino/femenino |
Resumen en inglés | This article discusses the fact that the public sphere is a space constituted by social interaction, discursive practices and communication media. It also proposes, contrasting the Greek polis where public life is placed in the agora and the logos, and the public sphere of the modern Nation-State that constitutes an autonomous "social space" distinct from private space, which now constitutes the intimate sphere, nowadays public space is found fragmented in communicative structured spaces. At last, it gets on with the thesis that television creates a public sphere that subverts the traditional dichotomies Private/public, male/female |
Disciplinas: | Sociología, Ciencias de la comunicación, Ciencia política |
Palabras clave: | Cambio social, Medios de comunicación masiva, Gobierno, Interacción social, Espacio público, Televisión, Estado, Esfera pública, Esfera privada, Desarrollo social |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |