Andanzas de una oreja rebanada en algunos villancicos novohispanos



Título del documento: Andanzas de una oreja rebanada en algunos villancicos novohispanos
Revista: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000398253
ISSN: 0185-3082
Autors:
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 32
Número: 1
Paginació: 1-10
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico
Resumen en español El carácter inflexible del dogma católico en relación con las Sagradas Escrituras debió causar muchos dolores de cabeza a todos los villanciqueros en el orbe hispánico. Por un lado, los villancicos debían celebrar cada año los mismos e inamovibles episodios concernientes a las fiestas religiosas más importantes: la Navidad, la Encarnación, la Concepción, la Asunción. Y por otro, gran problema, debían mantener la atención de un público ávido de novedades y, por si fuera poco, dejar contenta también a la jerarquía eclesiástica, quien costeaba los gastos de la celebración
Disciplines Religión,
Literatura y lingüística
Paraules clau: Ceremonias religiosas,
Cristianismo,
Religión y sociedad,
Villancicos,
Navidad,
Sagradas Escrituras,
Fiestas religiosas,
Nueva España
Text complet: Texto completo (Ver HTML)