Síndrome de arteria mesentérica superior en un paciente con tuberculosis abdominal



Título del documento: Síndrome de arteria mesentérica superior en un paciente con tuberculosis abdominal
Revista: Acta pediátrica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000331761
ISSN: 0186-2391
Autors: 1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Pediatría, Servicio de Cirugía Pediátrica, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Oct
Volum: 31
Número: 5
Paginació: 244-247
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español Introducción. El síndrome de arteria mesentérica superior (SAMS) se caracteriza por dolor epigástrico postprandial, vómito, náusea, anorexia y pérdida de peso. La sintomatología es causada por la compresión de la tercera porción del duodeno en el ángulo entre la aorta abdominal y la arteria mesentérica superior. Presentamos el caso de un niño con SAMS que sufrió pérdida de peso debido a tuberculosis abdominal. Presentación del caso: Niño de diez años de edad cuyo padecimiento tenía un mes de evolución; perdió peso progresivamente y mostró datos de obstrucción intestinal caracterizados por vómitos gastrobiliares y dolor abdominal. Se sometió a una laparotomía exploradora durante la cual se halló un abundante conglomerado ganglionar. Se realizó una yeyunostomía para su alimentación en hospital regional. El informe de patología de ganglios intestinales indicó una tuberculosis abdominal. El paciente fue trasladado al Instituto Nacional de Pediatría (INP) donde se realizó un estudio esófago-gastroduodenal; además, una angiotomografía que mostraron dilatación gástrica y obstrucción total a nivel de la tercera porción de duodeno con reducción del ángulo aortomesentérico. Se le administró nutrición parenteral por dos meses durante los cuales no aumentó de peso. Se le operó nuevamente y se realizó una duodeno-yeyuno anastomosis latero-lateral. Se inició alimentación enteral a los siete días. Evolucionó satisfactoriamente y recuperó 6 kg en dos meses. Discusión: Existen dos corrientes para el tratamiento de pacientes con SAMS; el tratamiento nutricional y el quirúrgico. En nuestro paciente tras un evento fallido de recuperación nutricional, la opción quirúrgica fue la más adecuada. En un análisis costo-beneficio, el tratamiento quirúrgico fue el indicado tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas del paciente; se redujeron los días de hospitalización, el costo y los días de nutrición parenteral
Resumen en inglés Introduction: Superior mesenteric artery (SMA) syndrome is characterized by postprandial epigrastic pain, vomit, nausea, anorexia and weight loss. These symptoms results from the compression of the third portion of the duodenum at the angle between the abdominal aorta and the superior mesenteric artery. We report the case of a child with SMAS who had lost weight owing to abdominal tuberculosis. Case report: A 10 year-old boy had been ill for a month with weight loss, gastrobillious vomiting and signs of bowel obstruction. He was admitted in a regional hospital where a laparatomy and a jejunostomy were performed. A lymph node biopsy indicated abdominal tuberculosis. The patient was referred to the INP where an esophagus gastrodudenal series and angiotomography were done. They showed gastric dilatation and total obstruction of the third portion of de duodenum with a decrease of the aortomesenteric angle. He was given parenteral nutrition for 2 months without weight increase. Another surgical procedure was done consisting of a lateral-lateral duodenum-jejuno anastomosis. The patient began enteral feeding 7 days postoperatively. He had a satisfactory course and recovered 6 kg in 2 months. Discussion: Currently, there are two options for the management of patients with SMAS: a nutritional treatment or a surgical procedure. In our case after the failure of the nutritional treatment, surgery was the indicated option. A cost-benefit analysis, indicates that the surgical treatment was the best option. Keeping in mind the socio-economical status of our population, this option reduces days of hospitalization as opposed to the high cost of parenteral nutrition. Surgical treatment allows early enteral nutrition and an earlier the return of the patient to his family environment
Disciplines Medicina
Paraules clau: Gastroenterología,
Pediatría,
Sistema cardiovascular,
Tuberculosis,
Síndrome de Wilkie,
Síndrome de arteria mesentérica
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Gastroenterology,
Pediatrics,
Tuberculosis,
Wilkie syndrome,
Mesenteric artery syndrome
Text complet: Texto completo (Ver PDF)