Estudio comparativo de hueso craneal generado en un modelo experimental de osteogénesis en conejos



Título del documento: Estudio comparativo de hueso craneal generado en un modelo experimental de osteogénesis en conejos
Revista: Acta pediátrica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000331731
ISSN: 0186-2391
Autors: 1
2
3
4
5
6
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Pediatría, Servicio de Cirugía Plástica, México, Distrito Federal. México
2International Craniofacial Institute, Dallas, Texas. Estados Unidos de América
3Asociación Mexicana de Ultrasonido, México, Distrito Federal. México
4Consejo Mexicano de Patología, Guadalajara, Jalisco. México
5Universidad de Guadalajara, Departamento de Medicina Veterinaria, Guadalajara, Jalisco. México
6Instituto Nacional de Rehabilitación, Unidad de Ingeniería de Tejidos, Terapia celular y Medicina Regenerativa, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Oct
Volum: 31
Número: 5
Paginació: 206-216
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Antecedentes: Existe un continuo interés en el desarrollo de materiales sustitutos de injertos óseos para la reparación de defectos craneales de espesor total, especialmente para la corrección de defectos congénitos y postraumáticos, en los cuales la principal limitante del injerto autólogo radica en la cobertura del defecto craneal. Por tal motivo buscamos desarrollar una unidad osteogénica (hueso desmineralizado, células de médula ósea y dermis humana acelular) donde se verifiquen simultáneamente la osteoconducción, la osteoinducción y la osteogénesis (mecanismos normales para la formación de hueso) para la reparación biológica de dichos defectos. Material y Método: Se realizó una craneotomía en 15 conejos adultos, de 100 mm2 (10 x 10 mm) efectuadas mediante un taladro oscilante, evitando lesionar la duramadre o el cerebro. Se implantó la unidad osteogénica en el sitio de la lesión experimental. De esta forma se formó un andamio de dermis humana acelular en el sitio del defecto en contacto con la duramadre; luego se implantaron el hueso desmineralizado y la médula ósea autóloga. Resultados: Los animales se dividieron de manera aleatoria en cuatro grupos. Con microscopia de luz se compararon las variables histológicas entre los diferentes grupos. Hubo una diferencia significativa en la proporción del tejido osteoide (p<0.05), de trabéculas inmaduras (p<0.05) y de la cantidad de osteoblastos (p<0.05). Estas variables mostraron un aumento en los animales sacrificados al segundo mes del estudio, que disminuyó en los animales sacrificados al sexto mes. Conclusiones: El modelo experimental osteogénico implantado obtuvo los tres factores de reconstrucción biológica: osteinducción, osteoconducción y osteogénesis La unidad osteogénica implantada en el presente estudio es factible
Resumen en inglés Background: There is a continuing interest in developing materials as substitutes for bone grafts to repair full-thickness cranial defects, especially for correction of birth and post-trauma defects, where the main limitation lies in autologous graft coverage of the bone defects. There were intend to develop a unit where simultaneously verify the osteoconduction, the osteoinduction and osteogenesis for the repair of such defects. Methods: We performed a craniotomy to 100 mm 2 (10 x 10 mm) by means of an oscillating drill, taking care not to damage the dura or the brain. The osteogenic unit was then applied on the experimental lesion, following the application of a scaffold of acellular human dermis on the defect in contact with the dura, finally demineralized bone and autologous bone marrow are placed. Results: Light microscopy analysis of histological parameters were compared between groups and there was a significant difference in the proportion of osteoid tissue (p <0.05), immature trabecular (p <0.05) and number of osteoblasts (p <0.05). These variables showed an increase in animals killed at the second month of the study, while they decreased in animals slaughtered on the sixth postsurgical month. Conclusions: The implanted experimental model fullfilled established the three osteogenic reconstruction biological factors: Osteinduction, osteoconduction and osteogenesis
Disciplines Medicina
Paraules clau: Cirugía,
Medicina experimental,
Injerto óseo,
Cráneo,
Osteoinducción,
Osteogénesis
Keyword: Medicine,
Experimental medicine,
Surgery,
Bone graft,
Skull,
Osteoinduction,
Osteogenesis
Text complet: Texto completo (Ver PDF)