Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia



Título del documento: Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia
Revista: Acta pediátrica de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402094
ISSN: 0186-2391
Autors: 1
2

Institucions: 1Instituto Nacional de Pediatría, Unidad de Investigación en Medicina de la Adolescente, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Pediatría, Servicio de Planificación Familiar, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Nov-Dic
Volum: 35
Número: 6
Paginació: 490-498
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, se trata de un período crítico del desarrollo en el que se producen importantes cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. En términos de salud sexual y reproductiva los adolescentes son considerados una población de alta vulnerabilidad. Los riesgos y consecuencias negativas de las relaciones sexuales no protegidas en los adolescentes son motivo de preocupación nacional. En México, de acuerdo con el último censo nacional de población y vivienda en el 2010, los jóvenes de entre 12 y 19 años de edad representan 15.6% de la población. De forma general, la educación sexual en nuestro país ha carecido de una visión integral, no existe una cultura de prevención desde el punto de vista de los derechos sexuales y reproductivos, salud sexual o equidad de género; y las consecuencias de esta insuficiencia se observan en los indicadores de salud de nuestra población. Es necesaria una revisión actualizada de las conductas sexuales en los adolescentes y de las guías actuales de anticoncepción para poder diseñar programas efectivos dirigidos a la prevención de embarazos no deseados en este sector
Resumen en inglés The World Health Organization defines the adolescence as the period between 10 and 19 years old. It is a critical developmental period, in which major physical, psychological, emotional and social changes take place. In terms of sexual and reproductive health, adolescents are considered a vulnerable group. Several risks and negative consequences of unprotected sexual relations are worrisome nationwide. According to the Mexican National Survey carried in 2010, 15.6% of Mexico's population are adolescents. Sexual education in Mexico is not uniform and lacks an integral vision. There is no culture of prevention with respect to sexual and reproductive rights, sexual health, nor gender equality focused on adolescents. The consequences of these gaps are evident in our health indicators. We consider there is an urgent need to address this issue in an updated, integrative and age-focused manner in order to develop effective programs and diminish consequences such as unwanted pregnancies
Disciplines Medicina
Paraules clau: Pediatría,
Salud pública,
Adolescentes,
Conducta sexual,
Educación sexual,
Planificación familiar,
Anticoncepción
Keyword: Medicine,
Pediatrics,
Public health,
Adolescents,
Sexual behavior,
Sexual education,
Family planning,
Contraception
Text complet: Texto completo (Ver HTML)