Epidemiología del parto pretérmino espontáneo



Título del documento: Epidemiología del parto pretérmino espontáneo
Revista: Acta médica del Centro
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441871
ISSN: 2709-7927
Autors: 1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 13
Número: 3
Paginació: 354-366
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: la prematuridad es una de las complicaciones más importantes de la Obstetricia actual. Objetivo: caracterizar las variables epidemiológicas relacionadas con el parto pretérmino espontáneo en el Hospital “Mariana Grajales” en el período de 2015 a 2017. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, la muestra fue de 423 pacientes con embarazo único y parto pretérmino espontáneo. Se valoraron variables epidemiológicas y las características relacionadas con el parto pretérmino. Los resultados fueron analizados con estadísticos descriptivos e inferenciales y reflejados en tablas y gráficos. Resultados: la incidencia de parto pretérmino en la Provincia de Villa Clara es ligeramente superior a las cifras nacionales. El parto pretérmino espontáneo predominó en pacientes nulíparas, en edad reproductiva óptima, con antecedentes de abortos precoces provocados e infecciones vaginales (vaginosis bacteriana) durante el embarazo. Su ocurrencia fue más frecuente con más de 32 semanas y en los primeros siete días de admisión hospitalaria. Conclusiones: el parto pretérmino espontáneo es un problema no resuelto en Villa Clara, susceptible de ser reducido al actuar sobre variables epidemiológicas modificables identificadas que permitan accionar para su prevención y su detención durante su hospitalización en aras de disminuir la prematuridad extrema y sus consecuencias
Resumen en inglés Introduction: prematurity is one of the most important complications in Obstetrics today. Objective: to characterize the epidemiological variables related to spontaneous preterm birth at the Mariana Grajales Hospital from 2015 to 2017. Method: a cross- sectional descriptive study was carried out, the sample was 423 patients with single pregnancy and spontaneous preterm birth. The results were analyzed with descriptive and inferential statistics and reflected in tables and graphs. Results: the incidence of preterm birth in the Province of Villa Clara is slightly higher than national figures. Spontaneous preterm delivery predominated in nulliparous patients, at optimal reproductive age, with a history of provoked early abortions and vaginal infections (bacterial vaginosis) during pregnancy. It occurred more frequently at more than 32 weeks and in the first seven days of hospital admission. Conclusions: spontaneous preterm birth is an unresolved problem in Villa Clara, susceptible of being reduced by acting on modifiable epidemiological variables identified that allow action for prevention and detention during hospitalization in order to reduce extreme prematurity and its consequences
Disciplines Medicina
Paraules clau: Ginecología y obstetricia,
Parto prematuro,
Etiología,
Infecciones vaginales,
Prevalencia
Keyword: Gynecology and obstetrics,
Preterm delivery,
Etiology,
Vaginal infection,
Prevalence
Text complet: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1080/1315