Impacto de las Creencias Conspirativas en la Intención de Vacunación contra el COVID-19 en Adultos Mexicanos



Título del documento: Impacto de las Creencias Conspirativas en la Intención de Vacunación contra el COVID-19 en Adultos Mexicanos
Revista: Acta de investigación psicológica
Base de datos:
Número de sistema: 000566131
ISSN: 2007-4832
Autors: 1
1
2
Institucions: 1Universidad de La Frontera Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Psicología, Temuco. Chile
2Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria Laboratorio de Investigaciones Psicosociales, Baja California. México
Any:
Període: May-Ago
Volum: 13
Número: 2
Paginació: 55-63
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias, la presencia de información falsa o poco certera ha provocado que un porcentaje de la población mexicana se encuentra reticente a recibir la vacuna contra el COVID-19. De este modo el objetivo del presente estudio es determinar en adultos mexicanos el rol mediador de las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo en la relación de las creencias conspirativas y la intención de vacunación contra el COVID-19. Se realizó un estudio transversal en el que se aplicaron las escalas mediante una plataforma en línea. Las hipótesis fueron probadas mediante la técnica multivariada de análisis de senderos. Los resultados indican que las creencias conspirativas predijeron directamente menor intención de vacunación, asimismo, esta relación se encuentra parcialmente mediada por las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo. Los hallazgos sugieren que la adhesión a creencias conspirativas sobre el origen del CO-VID-19 favorecen el desarrollo de temor a los efectos secundarios de la vacuna y la reducción de la percepción de riesgo, convirtiéndose así, en la principal barrera de la intención de vacunación contra el COVID-19.
Resumen en inglés Despite the efforts of the health authorities, the presence of false or inaccurate information has caused a percentage of the Mexican population to be reluctant to receive the COVID-19 vaccine. Thus, the objective of the present study is to determine in Mexican adults the mediating role of negative beliefs about the vaccine and the perception of risk in the relationship between conspiracy beliefs and the intention to vaccinate against COVID-19. A cross-sectional study was carried out in which the scales were applied through an online platform. The hypotheses were tested using the multivariate trail analysis technique. The results indicate that conspiratorial beliefs directly predicted less vaccination intention, likewise, this relationship is partially mediated by negative beliefs about the vaccine and the perception of risk. The findings suggest that adherence to conspiracy beliefs about the origin of COVID-19 favor the development of fear of vaccine side effects and reduced risk perception, thus becoming the main barrier to vaccination intention against the COVID-19.
Paraules clau: Vacunación,
Pandemia,
Intención,
COVID-19,
Creencias
Keyword: Vaccination,
Pandemics,
Intention,
COVID-19,
Beliefs
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)