Comparación histológica y morfométrica entre el ojo de Eremophilus mutisii (Trichomycteridae) y el de Oncorhynchus mykiss (Salmonidae)



Título del documento: Comparación histológica y morfométrica entre el ojo de Eremophilus mutisii (Trichomycteridae) y el de Oncorhynchus mykiss (Salmonidae)
Revista: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000321628
ISSN: 0120-548X
Autors: 1
1
1
1
1
Institucions: 1Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias, Cajica, Zipaquirá. Colombia
Any:
Volum: 13
Número: 2
Paginació: 73-88
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español La visión es de importancia variable dependiendo de la relación de los peces con su hábitat, siendo clave en algunas especies y secundaria en otras. El objetivo de este estudio fue realizar una comparación entre el ojo de capitán de la sabana y trucha arco iris. La primera, nativa del altiplano cundiboyacence. La segunda es una especie introducida al país y con alta importancia en la piscicultura. Se obtuvieron cortes de ojo a 5 µm de espesor en ambas especies. Las dos presentan la estructura ocular típica de teleósteos conformada por una retina con ocho capas y dos membranas, células fotorreceptoras (conos y bastones), así como los otros tipos de células neuronales características (bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares), y un cristalino casi esférico. La trucha presenta cartílago en la esclerótica y en capitán de la sabana está ausente. El espesor promedio de las estructuras en capitán de la sabana es: retina de 183,5 +/-41,2 µm, córnea de 20,6 +/-5,4 µm e iris de 31,2 +/-6,4 µm; trucha arco iris presentó una retina de 389,5 +/-65,2 µm, una córnea de 300,4 +/-101,8 µm y un iris de 41,2 +/-13,7 µm. Los resultados obtenidos en este estudio muestran diferencias en el espesor de la retina, cornea, esclerótica, tamaño relativo del ojo y diámetro horizontal del cristalino; para los cuales trucha arco iris presenta un valor mayor. Estas diferencias posiblemente se relacionan con diferencias en sensibilidad y resolución visual entre las dos especies y podrían reflejar adaptaciones del sistema visual al medio
Resumen en inglés The importance of vision in fishes varies depending on their relationship to their habitat, being crucial for some species, and secondary for other species. The main goal of this work was to make a comparison between the eyes of capitán de la sabana and rainbow trout. The first one, from the cundiboyacense highlands, and the second one, a foreign species introduced in our country, very important as a cultured organism. Histological 5 μm thickness eye sections were obtained. Both species do present the typical teleosteal eye structure with an 8 layers retina, photoreceptor cells (cones and rods), as well as different types of neurons (bipolar, horizontal, amacrine, and ganglionic cells ), and an almost spherical lens. Rainbow trout has cartilage in the sclerotica, while capitán de la sabana does not present this tissue. Mean thickness of the structures in capitán de la sabana are: retina 183.5 +/- 41.2 μm, cornea 20.6 +/- 5.4 μm and iris 31.2 +/- 6.4 μm; mean thickness in rainbow trout are: retina 389.5 +/- 65.2 μm, cornea 300.4 +/- 101.8 μm, and iris 41.2 +/- 13.7 μm. Our results shows thickness differences in retina, cornea, sclerotica, relative eye size, lenses diameter, being larger for rainbow trout. These differ- ences are probably related to differences in sensibility and visual resolution between the species, and do reflect visual system adaptations to different environments
Disciplines Biología
Paraules clau: Anatomía e histología,
Peces,
Ojos,
Histología,
Morfometría,
Eremophilus mutisii,
Trichomycteridae,
Oncorhynchus mykiss,
Salmonidae
Keyword: Biology,
Anatomy and histology,
Fish,
Oncorhynchus mykiss,
Salmonidae,
Eremophilus mutisii,
Trichomycteridae,
Eyes,
Histology,
Morphometry
Text complet: Texto completo (Ver HTML)