Revista: | Academo (Asunción) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000548962 |
ISSN: | 2414-8938 |
Autores: | Brito Alvarado, Xavier1 Ortiz Ortiz, Luis2 |
Instituciones: | 1Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Tungurahua. Ecuador 2Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Pichincha. Ecuador |
Año: | 2017 |
Volumen: | 4 |
Número: | 2 |
País: | Paraguay |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El fenómeno social del fútbol no es un tema novedoso en el mundo académico, político o económico. Desde los años 70, este deporte se consolidó como el más visto y practicado, de manera especial en los países occidentales y, en la actualidad, su órbita de influencia es global. Sin embargo, sus implicaciones sociales solo han sido abordadas por el campo académico a partir de la década de los ochenta, en nuestra región, donde investigadores sociales como Archetti y Alabarces, entre otros, han sido los pioneros del estudio social del fútbol en Sudamérica. El presente ensayo abordará uno de los aspectos fundamentales fútbol, las dinámicas simbólicas de las barras bravas, y como estas se han configurado en nuestra región, consolidándose como componente casi indispensable del fútbol. |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Fútbol, Barra brava, Ecuador, Violencia, Etnología y antropología social |
Keyword: | Ethnology and social anthropology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |