Seres sagrados y espacios simbólicos en los Andes Centrales



Título del documento: Seres sagrados y espacios simbólicos en los Andes Centrales
Revista: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558315
ISSN: 2007-252X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Ciudad de México. México
Any:
Volum: 7
Número: 14
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Diversos grupos andinos tradicionales han interpretado las montañas, las islas y las imágenes pétreas del paisaje como elementos sagrados, vivos y con voluntad propia. El presente artículo analiza el significado que han tenido en el imaginario social, así como los seres que los caracterizan. Igualmente, se muestra que los grupos andinos, a lo largo del tiempo, han construido una serie de concepciones a partir de mitos antiguos. Para ello se contrastan las creencias ancestrales en torno a los elementos arriba men- cionados, que fueron registradas en diversos documentos de los siglos XVI y XVII, con datos etnográficos recopilados a mediados del siglo XX en diferentes regiones de Perú. A través de dicha comparación se puede apreciar que muchas de las antiguas ideas han sobrevivido a pesar de los avatares del proceso histórico, pero también se observa la incorporación de conceptos y personajes que fueron traídos por los colonizadores eu- ropeos. De esta manera, se analiza el paisaje como una construcción ideológica que ha incidido en la relación que los habitantes peruanos han establecido con su territorio, así como su forma particular de apropiación.
Disciplines Antropología,
Sociología
Paraules clau: paisaje cultural andino,
mitología,
creencias,
Historia y filosofía de la antropología,
Ideología
Text complet: Texto completo (Ver PDF)