La pérdida del valor social de la vivienda



Título del documento: La pérdida del valor social de la vivienda
Revista: Academia XXII
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000416113
ISSN: 2007-252X
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, México, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Any:
Període: Feb
Número: 2
Paginació: 27-42
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español El tema de la vivienda ha sido objeto de preocupación para la mayoría de los países; en Latinoamérica cobra un significado particular como producto de políticas públicas de tipo financiero que han dejado a los sectores populares sin posibilidad de acceder a este bien, lo cual ha impactado en la pérdida “social” del concepto de vivienda de interés social que, en épocas anteriores, se destinaba exclusivamente a los sectores de bajos recursos económicos que carecían de ella. Con la inclusión tanto de agentes financieros como del sector inmobiliario, además del alejamiento del Estado como agente regulador, ésta se ha encarecido volviéndose inaccesible a los sectores populares. Por ello, la vivienda social es adquirida por sectores medios de la sociedad, no siempre para resolver sus necesidades de habitación, sino más bien como una segunda residencia para el disfrute ocasional o como una propiedad que se incorpora al mercado de vivienda en alquiler
Disciplines Demografía
Paraules clau: Sociología de la población,
Vivienda,
Propiedad privada,
México,
Interes social
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)