Reflexiones sobre la guerra en Ucrania en el imaginario político estadounidense (2021-2024)



Título del documento: Reflexiones sobre la guerra en Ucrania en el imaginario político estadounidense (2021-2024)
Revista: Política internacional (La Habana)
Base de datos:
Número de sistema: 000604786
ISSN: 2707-7330
Autores: 1
Instituciones: 1Doctor en Ciencias Filosóficas. Posdoctorado en la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. Máster en Ciencias Históricas. Licenciado en Ciencias Políticas. Profesor e Investigador Titular, Secretario Académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), La Habana, Cuba. Correo: marioapt1959@gmail.com,
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 6
Número: 3
Paginación: 272-281
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en inglés Since the war in Ukraine began in February 2022, it has had an international impact. The West, with the United States at the forefront, has developed extensive political propaganda, unsubstantiated accusations and egregious infodemics, often riddled with fake news. The American establishment has dragged Europe behind it in accusations and sanctions against the Russian government. Russophobia has been a permanent phenomenon since the beginning of the Special Military Operation, as not only have sanctions been applied to the Slavic country, but its culture and history have also been misrepresented, manipulated, or tainted. The U.S. government has systematically influenced public opinion in American society in this period, and mass media and social networks have intervened in the American political imaginary, where narratives have presented the Russian Federation as a modern anti-Christ, an enemy of Americans and a danger to their national security. This article sets out to describe the approach to Russia's Special Military Operation in the American political imaginary.
Resumen en español Desde que comenzó la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, esta ha tenido un impacto a nivel internacional. Occidente, con Estados Unidos al frente, ha desarrollado una amplia propaganda política, acusaciones no argumentadas y una infodemia atroz, con frecuencia plagada de fake news. El establishment norteamericano ha arrastrado tras de sí a Europa, en las acusaciones y sanciones contra el gobierno ruso. La rusofobia ha sido un fenómeno permanente desde el comienzo de la Operación Militar Especial, pues no solo sanciones han sido aplicadas al país eslavo, su cultura e historia ha sido también tergiversadas, manipuladas, o mancilladas. El gobierno estadounidense ha influido en la opinión pública en la sociedad norteamericana de forma sistemática en este periodo, y los medios de difusión masiva y las redes sociales han intervenido en el imaginario político estadounidense, donde las narrativas han presentado a la Federación de Rusia como un anticristo moderno, enemigo de los norteamericanos y peligro para su seguridad nacional. El presente artículo se propone describir el abordaje de la Operación Militar Especial de Rusia en el imaginario político estadounidense.
Palabras clave: encuesta,
policía exterior estadounidense,
personalidades,
políticos,
tanques pensantes
Keyword: survey,
U.S. foreign policy,
personalities,
politicians,
think tanks
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)