La desdolarización, una batalla geopolítica y geoeconómica entre Estados Unidos y los países BRICS



Título del documento: La desdolarización, una batalla geopolítica y geoeconómica entre Estados Unidos y los países BRICS
Revista: Política internacional (La Habana)
Base de datos:
Número de sistema: 000604747
ISSN: 2707-7330
Autores: 1
Instituciones: 1Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 91-106
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The unjust international economic order is the source of the vast majority of contemporary global problems. At its center is the hegemony exercised by the United States government over the International Financial System, which has been practically absolute since the end of World War II. However, in recent decades, the development of China, India, Brazil, the European Union and Japan, among other actors, has generated growing multipolarity in the economic and commercial sphere. On the military level, however, despite the geopolitical disaster that represented the disintegration of the USSR and the socialist camp at the end of the last century, the Russian Federation, its heir, maintains parity with the United States in strategic nuclear weapons. The financial hegemony of the United States is the basis of its domination, which has allowed it to impose unilateral coercive measures on its adversaries with global effects. In this context, this work succinctly analyzes some of the steps that the BRICS countries have taken, both individually and as a group, to begin the path towards the de-dollarization of their international trade and finance, and what are the opportunities and the threats that are created for Cuba's foreign policy.
Resumen en español El injusto orden económico internacional es la fuente de la gran mayoría de los problemas globales contemporáneos. En su centro, se encuentra la hegemonía ejercida por el gobierno de Estados Unidos sobre el Sistema Financiero Internacional, la cual ha sido prácticamente absoluta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en las últimas décadas, el desarrollo de China, la India, Brasil, la Unión Europea y Japón, entre otros actores, ha generado una creciente multipolaridad en el ámbito económico y comercial. En el plano militar, sin embargo, a pesar del desastre geopolítico que significó la desintegración de la URSS y el campo socialista a finales del siglo pasado, la Federación de Rusia, su heredera, mantiene una paridad con Estados Unidos en el armamento nuclear estratégico. La hegemonía financiera de Estados Unidos es la base de su dominación, lo que le ha permitido imponer a sus adversarios medidas coercitivas unilaterales con efectos globales. En este contexto, el presente trabajo analiza de manera sucinta algunos de los pasos que han dado los países BRICS, tanto de manera individual como en grupo, para iniciar el camino hacia la desdolarización de su comercio y las finanzas internacionales, y cuáles son las oportunidades y las amenazas que se crean para la política exterior de Cuba.
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Relaciones económicas internacionales
Keyword: International economic relations
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)