Complicaciones asociadas a la ingesta de infusiones oxitócicas en embarazadas a término



Título del documento: Complicaciones asociadas a la ingesta de infusiones oxitócicas en embarazadas a término
Revista: Metanoia: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación
Base de datos:
Número de sistema: 000608197
ISSN: 2953-6545
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Regional Autónoma de los Andes. Ambato, Tungurahua, Ecuador.,
2Universidad Estatal Amazónica, Tena, Napo, Ecuador.,
3Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, Cuba,
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 132-149
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés Phytotherapy, rooted in ancestral traditions and especially prevalent in indigenous communities, is considered a safe and accessible option for the treatment of diseases through the use of medicinal plants. However, the effectiveness and safety of many of these remedies are not always scientifically verified, and their excessive application can lead to adverse effects for the mother and fetus. Objective: Determine the complications that occur in pregnant women and full-term fetuses due to the ingestion of oxytocic infusions in pregnant women treated at the IESS Latacunga general hospital. Material and Methods: Through a descriptive methodology that included surveys of 40 gynecological patients and the review of medical records, it was observed that, while half of the pregnant women did not report complications, the other half faced problems such as premature rupture of membranes and fetal distress. highlighting the importance of a rigorous evaluation of these practices. Results: 50% of the total pregnant women surveyed did not present any type of complication. However, the other 50% did present complications such as premature rupture of membranes, fetal distress, meconium aspiration and respiratory distress. Conclusions: All women surveyed ingested some type of medicinal plant infusion during their pregnancy based solely on traditional beliefs. The most consumed type of oxytotoxic infusion was chamomile.
Resumen en español La fitoterapia, arraigada en tradiciones ancestrales y especialmente prevalente en comunidades indígenas, se considera una opción segura y accesible para el tratamiento de enfermedades mediante el uso de plantas medicinales. No obstante, la eficacia y seguridad de muchos de estos remedios no están siempre verificadas científicamente, y su aplicación excesiva puede conllevar a efectos adversos para la madre y el feto. Objetivo: Determinar las complicaciones que se presentan en embarazadas y fetos a término por la ingesta de infusiones oxitócicas en gestantes atendidas en el hospital general IESS Latacunga. Material y Métodos: Mediante una metodología descriptiva que incluyó encuestas a 40 pacientes ginecológicas y la revisión de historias clínicas, se observó que, mientras la mitad de las gestantes no reportó complicaciones, la otra mitad enfrentó problemas como ruptura prematura de membranas y sufrimiento fetal, destacando la importancia de una evaluación rigurosa de estas prácticas. Resultados: El 50% del total de gestantes encuestadas no presento ningún tipo de complicación. Sin embargo, el otro 50% si presentó complicaciones como la ruptura prematura de membranas, sufrimiento fetal, aspiración meconial y distrés respiratorio. Conclusiones: La totalidad de mujeres encuestadas ingirieron algún tipo de infusión de planta medicinal durante su embarazo basándose solamente en creencias tradicionales. El tipo de infusión oxitotóxica más consumida fue la manzanilla.
Palabras clave: embarazo,
plantas,
mujer
Keyword: pregnancy,
floors,
women
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)