La reivindicación de los villanos en Thus Spake Shoorpanakha, so said Shakuni de Poile Sengupta



Título del documento: La reivindicación de los villanos en Thus Spake Shoorpanakha, so said Shakuni de Poile Sengupta
Revista: EDUCACIÓN, ARTE Y COMUNICACIÓN: Revista académica, investigativa y cultural
Base de datos:
Número de sistema: 000608659
ISSN: 2602-8174
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 14
Número: 1
Paginación: 51-61
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El objetivo de este artículo es mostrar la inclusión del mito en el teatro y cómo una relectura de aquel puede revelar que los villanos de las historias épicas son solo humanos. La obra a analizar en este artículo pertenece al movimiento denominado Teatro Feminista Indio, una expresión teatral que tuvo singular repercusión social debido a que trascendió lo estético y se convirtió en una militancia social. En el análisis del texto Thus Spake Shoorpanakha, So Said Shakuni se destacará la inclusión de personajes de las epopeyas Ramayana y Mahabharathadesde la perspectiva de la reivindicación. De esta manera, se realiza la reescritura de la historia de dos personajes de las epopeyas, no solo para reivindicarlos sino también para poner en juego problemáticas de género al cuestionar estereotipos vigentes en la cultura india.
Resumen en inglés The aim of this article is to show the inclusion of myth in theatre and how a re-reading of myth can reveal that the villains of epic stories are only human. The play to be analysed in this article belongs to the movement called Indian Feminist Theatre, a theatrical expression that had a singular social repercussion because it transcended the aesthetic and became a social militancy. In the analysis of the text Thus Spake Shoorpanakha, So Said Shakuni, the inclusion of characters from the epics Ramayana and Mahabharatha will be highlighted from the perspective of vindication. In this way, the story of two characters from the epics is rewritten, not only to vindicate them but also to bring gender issues into play by questioning stereotypes in Indian culture.
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Feminismo postcolonial,
Teatro feminista indio,
Mahabharatha,
Ramayana,
reescritura,
Teatro,
Sociología de la mujer
Keyword: Postcolonial Feminisn,
Indian Feminist Theatre,
Mahabharatha,
Ramayana,
rewriting,
Theatre,
Sociology of women
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)