Revista: | EDUCACIÓN, ARTE Y COMUNICACIÓN: Revista académica, investigativa y cultural |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000608643 |
ISSN: | 2602-8174 |
Autores: | Cabrera Tituana, Ronny1 Carrión Herrera, Andrea2 |
Instituciones: | 1Universidad Técnica Particular de Loja, Loja. Ecuador 2Universidad de Investigación e Innovación de México, Cuernavaca, Morelos. México |
Año: | 2023 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 12 |
Número: | 2 |
Paginación: | 62-76 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Esta investigación examina el desempeño de estudiantes de bachillerato en el área de física, evaluado a través de la prueba Ser Bachiller durante los años lectivos 2020 a 2022 en Ecuador. Se implementa una metodología correlacional para analizar la relación entre los resultados en la prueba Ser Estudiante del área física y variables como género, nivel socioeconómico como tipo de sostenimiento de la institución educativa y la ubicación geográfica. Se adopta un nivel descriptivo para examinar los puntajes más altos y más bajos en función de la ubicación geográfica, así como con respecto a los estándares de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación de Ecuador. Los resultados sugieren que el género de los participantes no es un factor determinante en su rendimiento académico, pero que el nivel socioeconómico podría serlo, asimismo, reconoce la provincia de Tungurahua como la de más elevado rendimiento. Por otro lado, los estándares de aprendizaje relacionados con energía mecánica, ley de gravitación universal y cargas eléctricas presentan los niveles más bajos de desempeño. Se evidencia la necesidad de implementar estrategias educativas para mejorar el aprendizaje de la física en bachillerato. Estas estrategias incluyen metodologías activas que involucren a los estudiantes, el uso de tecnologías educativas, la experimentación en laboratorios, capacitación docente y la personalización de la enseñanza. |
Resumen en inglés | This research examines the performance of high school students in the area of physics, assessed through the Ser Bachiller test during the school years 2020 to 2022 in Ecuador. A correlational methodology is implemented to analyze the relationship between the results in the Ser Estudiantetest in the physics area and variables such as gender, socioeconomic level as type of support of the educational institution and geographic location. A descriptive level is adopted to examine the highest and lowest scores as a function of geographic location, as well as with respect to the learning standards established by the Ministry of Education of Ecuador. The results suggest that the gender of the participants is not a determining factor in their academic performance, but that the socioeconomic level could be, and also recognizes the province of Tungurahua as the one with the highest performance. On the other hand, the learning standards related to mechanical energy, the law of universal gravitation and electric charges present the lowest levels of performance. The need to implement educational strategies to improve the learning of physics in high school is evident. These strategies include active methodologies that involve students, the use of educational technologies, experimentation in laboratories, teacher training and personalization of teaching. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Física, Evaluación, Ser Estudiante, Educación, STEM, Pedagogía |
Keyword: | Physics, Assessment, Ser Estudiante, Education, STEM, Pedagogy |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |