Revista: | Política internacional (La Habana) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000604780 |
ISSN: | 2707-7330 |
Autores: | Vazquez Lissabet, Mariset1 |
Instituciones: | 1Licenciada en Relaciones Internacionales. Especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana, Cuba. Correo: liuvahernandez41@gmail.com, |
Año: | 2024 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 6 |
Número: | 3 |
Paginación: | 200-213 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Resumen en español | La pandemia de la COVID-19 impuso grandes desafíos y retos socioeconómicos a nivel mundial. El establecimiento del confinamiento sanitario y el cierre de fronteras en la mayoría de los Estados, intensificaron tendencias preexistentes del entorno geopolítico mundial, y dejaron entrever las vulnerabilidades y limitaciones estructurales de los países subdesarrollados, incluido de América Latina, para hacer frente a esta crisis sanitaria global. En este complejo contexto, la política exterior cubana mantuvo su tradicional activismo, manteniendo sus contactos internacionales, asegurando el nivel de las relaciones bilaterales y multilaterales participando en foros regionales y globales, desplegando una amplia cooperación, así como defendiendo los principios de la política exterior de la Revolución; todo bajo un clima de crecientes agresiones, amenazas y medidas coercitivas impuestas por EE.UU. A pesar de la adversidad y la difícil situación económica del país, la pandemia ofreció una oportunidad a Cuba para demostrar nuevamente su política solidaria internacional y desmentir las campañas negativas contra la cooperación médica cubana. |
Palabras clave: | Política exterior, Cuba, COVID-19, Estados Unidos, solidaridad |
Keyword: | Foreign policy, Cuba, COVID-19, United States, solidarity |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |