Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México



Título del documento: Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México
Revista: Anuario de letras. Lingüística y filología
Base de datos:
Número de sistema: 000602643
ISSN: 2448-6418
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 77-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En el presente artículo se analizaron los valores modales del adverbio igual en el español mexicano, cuya configuración no ha sido descrita en esta variante. Se encontraron casos donde el adverbio precede a la conjunción y formando la locución adverbial igual y la cual aparece también en contextos modales. Este trabajo busca comparar los diferentes matices semánticos de las dos construcciones en el español mexicano. Para cumplir tal objetivo, se analizaron casos de muestras orales extraídos del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y de PRESEEA. Los resultados muestran valores epistémicos de posibilidad, atenuación, expectativa e hipótesis en ambas marcas modales. El marcador modal igual y se encuentra en más del doble de casos en relación con igual, lo cual responde a la facilidad de y no coordinado para incorporarse a contextos epistémicos. Como consecuencia, igual y presenta un espectro más amplio de usos y más libertad sintáctica.
Resumen en inglés This article analyzes the modal values of the adverb igual, which have not yet been described in Mexican Spanish. Igual can be followed by the conjunction y to form the adverbial expression igual y. This construction can also be found in modal contexts. I compare the semantic values of these two constructions in Mexican Spanish, analyzing oral examples from the Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México and PRESEEA, and find epistemic values of possibility, attenuation, expectation, and hypothesis in both modal forms. Igual y is used in twice as many cases as igual, suggesting the ease with which non-coordinating y can be incorporated into epistemic contexts. As a consequence, igual y has a wider spectrum of use and greater syntactic flexibility.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Igual,
Igual y,
Valor epistémico,
Español mexicano,
Grounding,
Semántica y semiótica
Keyword: Igual,
Igual y,
Epistemic value,
Mexican Spanish,
Grounding,
Semantics and semiotics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)