Las estrategias comunicativas de a en español a la luz de una nueva propuesta de significado



Título del documento: Las estrategias comunicativas de a en español a la luz de una nueva propuesta de significado
Revista: Anuario de letras. Lingüística y filología
Base de datos:
Número de sistema: 000602639
ISSN: 2448-6418
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 127-160
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Las gramáticas tradicionales y los tratados prescriptivos ofrecen listas de usos preposicionales de a, que bien podemos considerar listas de tipos de mensajes (Alcina Franch y Blecua, 1979; Alonso y Henríquez Ureña, 19811938; Cifuentes, 1996; Fernández López, 1999; García Yebra, 1998; RAE-ASALE, 2010; López, 1970; Luque, 1973; Náñez Fernández, 1990; entre otros). Las listas suman más de veinte entradas diferentes y muestran la medida del desafío que supone el estudio de su significado. En ese sentido, el presente trabajo tiene por objetivo proponer un nuevo significado para a, en línea con la perspectiva teórica de la Escuela Lingüística de Columbia (Diver, 1995 2012; Huffman, 2001, 2006; Huffman y Davis, 2012; Otheguy, 1995, 2002, 2018; Reid, 1995, 2018; Stern, 2019), un enfoque que guarda similitudes con el campo de la lingüística cognitiva y la lingüística basada en el uso (Harder, 1996; Langacker, 2004; Bybee, 2010; Croft, 2013). Para ejemplificar la explotación del significado postulado para a, nuestra indagación presenta y analiza la observación de contextos de uso en un corpus formado por instancias de cerca a, en alternancia con cerca de, en hablantes que explotan este contraste para producir sutiles diferencias en sus mensajes.
Resumen en inglés Traditional grammars and prescriptive treatises offer lists of prepositional uses of Spanish a, which may well be considered lists of message types (Alcina Franch and Blecua, 1979; Alonso and Henríquez Ureña, 19811938; Cifuentes, 1996; Fernández López, 1999; García Yebra, 1998; RAE-ASALE, 2010; López, 1970; Luque, 1973; Náñez Fernández, 1990; among others). These lists often include more than twenty different entries and show the extent of the challenge involved in the study of its meaning. This paper proposes a new meaning for a in line with the theoretical perspective of the Columbia School of linguistics (Diver, 1995 2012; Huffman, 2001, 2006; Huffman and Davis, 2012; Otheguy, 1995, 2002, 2018; Reid, 1995, 2018; Stern, 2019), an approach that has similarities with the fields of cognitive linguistics and usage-based linguistics (Harder, 1996; Langacker, 2004; Bybee, 2010; Croft, 2013). To exemplify this approach, it presents an analysis contrasting contexts of use in a corpus of tokens of cerca a and cerca de from speakers who use this contrast to produce subtle differences in their messages.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Escuela Lingüística de Columbia,
Significado monosémico,
Preposición a en español,
Estrategias comunicativas,
Variación,
Semántica y semiótica
Keyword: Columbia School linguistics,
Monosemy,
Spanish preposition a,
Communicative strategies,
Variation,
Semantics and semiotics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)