El efecto de la polisemia y las construcciones de se + clítico en la variación en los clíticos de tercera persona con el verbo llamar



Título del documento: El efecto de la polisemia y las construcciones de se + clítico en la variación en los clíticos de tercera persona con el verbo llamar
Revista: Anuario de letras. Lingüística y filología
Base de datos:
Número de sistema: 000602623
ISSN: 2448-6418
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 129-158
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En este artículo se describe la situación lingüística que presentan los pronombres clíticos de tercera persona utilizados para referir al objeto directo del verbo llamar con datos del español de México. En la tradición gramatical hispánica, los estudios en torno al fenómeno de la variación de los clíticos de tercera persona se han centrado en describir cómo funciona la variabilidad de éstos de manera general con distintos tipos de verbos; no obstante, son muy pocos los análisis en los que se elabora un estudio detallado con un verbo para observar el comportamiento de sus clíticos. A pesar de que la norma recomienda expresar el objeto directo del verbo llamar con los clíticos lo(s) y la(s), este verbo ha presentado variación desde sus orígenes, es decir, existe también la posibilidad de utilizar los clíticos le(s). El análisis de los datos indica que en México hay una tendencia a favorecer las soluciones leístas con este verbo, y esto es motivado principalmente por la acepción “designativa” del verbo, así como por el uso de las construcciones de se + clítico.
Resumen en inglés This paper describes the linguistic situation presented by the third person clitics used to refer to the direct object of the verb llamar with data from Mexican Spanish. In the Hispanic grammatical tradition, studies on the phenomenon of the variation of third person clitics have focused on describing how their variability works in a general way with different types of verbs, however, there are very few analyzes in which a detailed study is made with a verb to observe the behavior of its clitics. Although the norm recommends expressing the direct object of the verb llamar with the clitics lo(s) and la(s), this verb has presented variation since its origins, it means, there is also the possibility of using the clitics le(s). The analysis of the data indicates that in Mexico there is a tendency to favor leísta solutions with this verb and this is mainly motivated by the “designativa” meaning of the verb, as well as by the use of se + clitic constructions.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Leísmo,
Variación lingüística,
Español de México,
Polisemia,
Construcciones de se + clítico.,
Lingüística aplicada
Keyword: Leísmo,
Linguistic variation,
Mexican Spanish,
Polysemy,
Se + clitic constructions,
Applied linguistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)