Revista: | Punto CUNORTE |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000583637 |
ISSN: | 2594-1852 |
Autores: | Paz Frayre, Miguel Ángel1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco. México |
Año: | 2020 |
Volumen: | 1 |
Número: | 11 |
Paginación: | 75-103 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El objetivo es analizar el impacto que las fronteras geopolíticas (en este caso, entre Sonora y Arizona) y las construcciones simbólicas relacionadas tienen sobre la configuración de procesos socioculturales entre los tohono o"otham. Este ha sido un grupo indígena que, a partir de la venta de territorio mexicano a Estados Unidos, se ha configurado entre dos Estados nación: sus procesos de construcción identitaria han estado relacionados directamente con los movimientos sociales, políticos y económicos que la frontera ha significado. El traslado de familias a Arizona, por trabajo, y el enrolamiento de las reservaciones generaron intensos procesos de migración. Como un claro ejemplo, en las reservaciones o"otham de Arizona se ha defendido una idea de "pureza indígena", evidenciada a partir de diferentes discursos sobre la pureza de sangre; tales elementos han construido el marcador simbólico que impone cómo deben ser los o"otham de México, generando complejos procesos de adscripción étnica y de exclusión identitaria que se enmarcan dentro del contexto transfronterizo que ha caracterizado al grupo. |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Frontera, Límite, Identidad étnica, Memoria, Legitimidad, Etnohistoria |
Keyword: | Ethnohistory |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |