Identidad y atractivo turístico. Construyendo la imagen urbana del México posrevolucionario



Título del documento: Identidad y atractivo turístico. Construyendo la imagen urbana del México posrevolucionario
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos:
Número de sistema: 000601880
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 57
Número: 2
Paginación: 41-50
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La aparición del turismo en México no sólo marcó el inicio de una importante actividad económica para el país, significó también una transformación en la forma de percibir y valorar las bellezas naturales y la diversidad de manifestaciones culturales materiales e inmateriales existente en su territorio. En ese contexto, se muestra el proceso de difusión del turismo en México y su institucionalización como parte de las prioridades de los gobiernos posrevolucionarios, hasta alcanzar una primera etapa de auge en la década de 1930. En particular, se busca mostrar la influencia que ejerció el turismo en la formulación de programas de gobierno, una legislación orientada a la protección del patrimonio urbano y arquitectónico, así como en la configuración de poblaciones típicas y centros históricos del país. A partir de notas de prensa, el testimonio escrito de actores políticos e intelectuales de esa época, textos especializados, legislación y programas de gobierno, se identifica y reconstruye la relación entre el turismo y el patrimonio cultural de México en una temporalidad que abarca el final del siglo XIX y las cuatro primeras décadas del XX. Con ello se contribuye al conocimiento de una etapa escasamente abordada en la historia del turismo en México y permite mostrar la verdadera dimensión, hasta ahora poco reconocida, de la influencia que esa actividad tuvo en la construcción de la cultura nacional durante la etapa posrevolucionaria, influencia que sigue teniendo profundas repercusiones hasta la actualidad.
Resumen en inglés The appearance of tourism in Mexico not only marked the beginning of an important economic activity for the country, it also meant a transformation in the way of perceiving and valuing natural beauty and the diversity of material and immaterial cultural manifestations existing in its territory. In this context, the process of diffusion of tourism in Mexico and its institutionalization as part of the priorities of post-revolutionary governments is shown, until reaching a first stage of boom in this activity in the 1930s. In particular, it seeks to show the influence exerted by tourism in the formulation of government programs, legislation aimed at the protection of urban and architectural heritage, as well as in the configuration of typical towns and historical centers of the country. From press releases, the written testimony of political and intellectual actors of that time, specialized texts, legislation and government programs, the relationship between tourism and the cultural heritage of Mexico is identified and reconstructed in a temporality that encompasses the end of the 19th century and the first four decades of the 20th century. This contributes to the knowledge of a scarcely approached stage in the history of tourism in Mexico and allows to show the true dimension, until now little recognized, of the influence that this activity had in the construction of the national culture during the post-revolutionary stage, influence which continues to have profound repercussions to this day.
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Turismo,
Patrimonio cultural,
Imagen urbana,
México posrevolucionario,
Etnología y antropología social
Keyword: Tourism,
Cultural heritage,
Urban image,
Post-revolutionary Mexico,
Ethnology and social anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)