Índice de Coautoría
Este indicador muestra el número promedio de autores por artículo.
La formulación matemática es:
Donde:
Caf = Cantidad de autores firmantes
Cd = Cantidad de documentos
Tasa de Documentos Coautorados
El valor numérico indica la proporción de artículos con autoría múltiple.
La formulación matemática es:
Donde:
Cta = Cantidad total de documentos con autoría multiple
Ctd = Cantidad total de documentos
Se interpreta que valores cercanos a 1 muestran mayor cantidad de documentos en coautoría.
Grado de Colaboración (Índice de Subramanyan)
El valor numérico indica la proporción de artículos con autoría múltiple.
La formulación matemática es:
Donde:
Nm = Total de documentos con autoría múltiple.
Ns = Total de documentos escritos por un solo autor.
Se interpreta que valores cercanos a 0 muestran un fuerte componente de autoría simple, mientras que los cercanos a 1 denotan una fuerte proporción de autoría múltiple.
Modelo de Elitismo (Price)
Identifica la cantidad de autores que integran la elite de los más productivos por revista o país de publicación de la revista.
El valor numérico representa la cantidad de los autores que integran dicha elite.
La formulación matemática es:
E =
√N
Donde:
E = Elite de autores que publican el 50% de los trabajos.
N = Población total de autores.
Índice de Colaboración (Índice de Lawani)
Proporciona el peso promedio del número de autores por artículo.
El valor numérico representa el promedio de autores por artículo.
Además de visualizar la frecuencia del número de autores por artículo.
La formulación matemática es:
Donde:
N = Total de documentos.
ji = Número de firmas (autores) por documentos.
ni = Cantidad de documentos con autoría múltiple.
Índice de Densidad de Documentos Zakutina y Priyenikova
Índice que identifica los títulos con mayor densidad de información.
El valor numérico proporciona la cantidad de artículos por revista.
La formulación matemática es:
Donde:
Rn = ∑ Artículos.
N = ∑ Títulos de revistas.
Índice de concentración (Índice de Pratt)
Indica el grado de concentración temática de las revistas.
El valor numérico representa el nivel de concentración temática basándose en sus descriptores.
Se muestra la frecuencia de descriptores.
La formulación matemática es:
Donde:
C = Índice de concentración de Pratt.
n = Número de categorías.
q = ∑ del producto del rango por la frecuencia de una categoría dada, dividido por la cantidad de ítems en todas las categorías.
Se interpreta que valores cercanos a 1 muestran mayor grado de especialización.
Modelo matemático de Bradford
Distribución de artículos por revista
Modelo matemático que identifica el núcleo de revistas con mayor cantidad de información por temática.
Se identifican tres zonas según la cantidad de artículos por revista en la disciplina:
La zona Núcleo, la 2° y 3°, los títulos y la cantidad artículos que han publicado.
Se muestra la frecuencia de artículos por revista de la disciplina.
La formulación matemática es:
p:p1:p2:1:n1:n2
Donde:
p = Cantidad de títulos por zona.
n = Multiplicador o factor de proporcionalidad de títulos por zona.
Modelo matemático de Bradford
Distribución de artículos por instituciones.
Modelo matemático que identifica el núcleo de instituciones con mayor cantidad de información por temática.
Se identifican tres zonas según la cantidad de artículos por institución en la disciplina:
La zona Núcleo, la 2° y 3°, las instituciones y la cantidad artículos que han publicado.
Se muestra la frecuencia de artículos por institución en disciplina.
La formulación matemática es:
p:p1:p2:1:n1:n2
Donde:
p = Cantidad de instituciones por zona.
n = Multiplicador o factor de proporcionalidad de instituciones por zona.
Tasa de autoría exógena
Indicador que mide el grado de internacionalización de las revistas, considerando la proporción de autores cuya institución de afiliación es de una nacionalidad distinta a la de la revista. Proporciona la tasa de productividad exógena por revista y la frecuencia de nacionalidad de sus autores.
El valor numérico indica la proporción de autores extranjeros que han publicado en la revista.
La formulación matemática es:
Donde:
TAE = Tasa de autoría exógena
ae = Autores extranjeros
d = Total de documentos
Representación Institucional
Es el número de documentos producidos de acuerdo a la institución de afiliación del autor.
La formulación matemática es:
RI =
∑di
Donde:
RI = Representación institucional
di = Total de documentos que pertenecen a la institución de afiliación del autor
Evolución de representación institucional
Es el número de documentos producidos anualmente de acuerdo a la institución de afiliación del autor.
La formulación matemática es:
RI =
∑dai
Donde:
RI = Representación institucional
dai = Total de documentos anuales que pertenecen a la institución de afiliación del autor
Tasa anual de autoría exógena por país
Indicador que mide el grado de internacionalización de las revistas, considerando la proporción de autores cuya institución de afiliación es de una nacionalidad distinta a la de la revista. Proporciona la tasa de productividad exógena por revista y la frecuencia de nacionalidad de sus autores.
El valor numérico indica la proporción de autores por país extranjero que han publicado en la revista.
La formulación matemática es:
Donde:
TAE = Tasa de autoría exógena
aep = Autores extranjeros por país
dp = Total de documentos por país