Revista: | Discimus : revista digital de educación |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000599739 |
ISSN: | 2954-5781 |
Autores: | Velandia Pérez, Cielo Andrea1 Aguilera Morales, Alcira1 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia |
Año: | 2024 |
Volumen: | 3 |
Número: | 1 |
Paginación: | 9-38 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El artículo es producto de la investigación titulada La Tradición oral sobre el Andar del Tiempo: el lugar de la pervivencia de niños y niñas de la Institución Educativa Indígena El Mesón- (INEIM), financiada por el CIUP- UPN. En ella se indaga por la formación de nociones temporales en las infancias indígenas, aspecto que nos llevó a rastrear nociones temporales propias, construidas por las comunidades. Esta investigación de tipo cualitativo se basó en la revisión documental: hemerográfica, de archivo, investigaciones y trabajos de grado de los pueblos originarios Nasa. Los hallazgos que se presentan obedecen a la identificación de tres registros temporales, que han incidido en la enseñanza y comprensión del tiempo y el pasado. Allí se ubica como alternativa y potencia la noción del andar en el tiempo Nasa, construida desde la INEM, la cual expresa una relación del tiempo con el cuidado de la vida. En el apartado conclusivo se recupera los aprendizajes de las nociones temporales asociadas al andar en el tiempo propio y sus posibilidades en los escenarios escolares actuales. |
Resumen en inglés | The article, the partial product of research, raises the question of the teaching of history in relation to childhood, an aspect that led us to trace our own temporal notions, built by indigenous communities, expressed in practices that account for their struggle for survival. This qualitative research was based on documentary review, workshops, and interviews. The findings that are presented are due to the analysis of the documentary review, identifying three temporary records, which have influenced the formation of boys and girls from the understanding of time and the past. In the concluding section, the learning of temporal notions associated with walking in one's own time is recovered. |
Disciplinas: | Antropología, Educación |
Palabras clave: | tiempo, infancia indígena, educación indígena., Etnohistoria, Pedagogía |
Keyword: | Teaching history, time, indigenous childhood, indigenous education, Ethnohistory, Pedagogy |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |