Revista: | Revista Textos y Contextos |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000603196 |
ISSN: | 2600-5735 |
Autores: | Alvear, Mariana1 Almeida Gordón, Zaida2 Gutierrez Guzmán, María José2 |
Instituciones: | 1Universidad Central del Ecuador, 2UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, |
Año: | 2024 |
Volumen: | 1 |
Número: | 29 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | The following article aims to analyze the representations, bodies and subaltern identities proposed as agents that activate political and feminist discussion and militancy from media production in a counterhegemonic key; For this, the method of the feminist ear proposes a critical analysis of the discourse and its somatic-corporal scaffolding, placed in the production, in the editorial intention and in the informative and journalistic treatment in two feminist digital media: La Peridica (Ecuador) and La Raquel Feminist Network (Argentina) between 2021 and 2022. The theoretical and methodological approach proposes a review and discussion from gender studies, transfeminism, and queer theory that propose a dialogue with communication studies on the media production of emotions and experiences, reflected in the political-editorial lines of the two magazines. The discussion also articulates the possibility of reading counterhegemonic media production from nomadic bodies and subaltern identities to the extent that they propose and join activisms in times in which technopolitics sets the pace of collective social relations, this analysis contributes to the regional discussion on the importance of analyzing media production from counterhegemonic positions in times of conservative renewal and a hegemonic system that reproduces violent and discriminatory practices on marginal corporalities and identities. |
Resumen en español | El siguiente artículo tiene por objeto analizar las representaciones, cuerpos e identidades subalternas propuestas como agentes que activan la discusión y militancia política y feminista desde la producción mediática en clave contrahegemónica; para ello el método del oído feminista plantea un análisis crítico del discurso y su andamiaje somático-corporal, puesto en la producción, en la intención editorial y en el tratamiento informativo y periodístico en dos medios digitales feministas: La Periódica (Ecuador) y La Raquel Red Feminista (Argentina) entre 2021 y 2022. El enfoque teórico y metodológico proponen una revisión y discusión desde los estudios de género, transfeminismo, teoría queer mismos que plantean un diálogo con estudios comunicacionales sobre la producción mediática de las emociones y vivencias, reflejadas en las líneas políticas-editoriales de las dos revistas.La discusión además articula la posibilidad de lectura de la producción mediática contrahegemónica desde los cuerpos nómades e identidades subalternas en la medida en la que proponen y se suman a activismos en tiempos en los que la tecnopolítica marca el ritmo de las relaciones sociales colectivas, este análisis aporta a la discusión regional sobre la importancia del análisis de la producción mediática desde posturas contrahegemónicas en tiempos de renovación conservadora y un sistema hegemónico que reproduce prácticas violentas y discriminatorias sobre las corporalidades e identidades marginales. |
Palabras clave: | Identidades subalternas, activismos, tecnopolítica, medios feministas, cuerpo-nómade |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |