Contribuciones de Ernesto Jáuregui a las ciencias atmosféricas en México, con énfasis en la climatología urbana



Título del documento: Contribuciones de Ernesto Jáuregui a las ciencias atmosféricas en México, con énfasis en la climatología urbana
Revista: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos:
Número de sistema: 000604018
ISSN: 0188-4611
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Grupo de Climatología Aplicada, Jalapa, Veracruz. México
2Universidad Veracruzana, Centro de Ciencias de la Tierra, Jalapa, Veracruz. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Ciudad de México. México
Año:
Número: 114
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Se reseñan las principales contribuciones científicas de Ernesto Jáuregui (1923-2014) a las ciencias atmosféricas de México en cuatro líneas de investigación: climatología sinóptica y de mesoescala, climatología de la contaminación atmosférica, climatología urbana y bioclimatología humana. En las dos últimas líneas sus aportaciones fueron mayores, con publicaciones que van de 1970 a inicios del siglo XXI. Su trabajo partió, principalmente, de datos meteorológicos o climáticos medidos, es decir, sin recurrir a modelos de simulación, y no incursionó en el fenómeno de la isla urbana de calor superficial o subsuperficial. Sus investigaciones en climatología urbana se centraron en la Ciudad de México, aunque abarcó algunas otras ciudades, como Toluca, Mexicali o Guadalajara, y abrió el camino al auge de la climatología urbana en las dos primeras décadas de este siglo, que incluye ciudades distribuidas a lo largo del territorio nacional.
Resumen en inglés The main scientific contributions of Ernesto Jáuregui (1923-2014) to Mexico's atmospheric sciences are reviewed in four lines of research: synoptic and mesoscale climatology, climatology of atmospheric pollution, urban climatology and human bioclimatology. In the last two lines his contributions were greater, with publications ranging from 1970 to the beginning of the 21st century. His work was mainly based on measured meteorological or climatic data, i.e., without resorting to simulation models, and he did not venture into the phenomenon of the urban surface or subsurface heat island. His research in urban climatology focused on Mexico City, although it included some other cities, such as Toluca, Mexicali or Guadalajara, and paved the way for the rise of urban climatology in the first two decades of this century, which includes cities distributed throughout the national territory.
Disciplinas: Geografía,
Geociencias
Palabras clave: Climatología sinóptica,
Clima urbano,
Dispersión de contaminantes,
México,
Geografía física,
Ciencias de la atmósfera
Keyword: Synoptic climatology,
Urban climate,
Air pollution diffusion,
Mexico,
Physical geography,
Atmospheric sciences
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)